Seguro que entre tanta oferta de maquinas de soldar, te has hecho más de una vez esta pregunta.
En Soldador.shop queremos ayudarte a elegir un soldadora inverter sin que tengas que estar mirando y requeté mirando las características y dudar cuál elegir antes de comprar un soldador inverter.
Antes de nada, veremos una tabla comparativa y después veremos un poco de teoría para elegir el mejor soldador inverter.
¿Que es un soldadora inverter?
Las máquinas de soldar se dividen de forma general en soldadores de corriente alterna (C.A) y maquinas de corriente continua (C.C) o corriente directa (D.C).
Las máquinas de corriente alterna se construyen en dos tipos, maquinas de transformador o bobinados y máquinas de corriente alternas electrónicas, también conocidas como máquinas A.D, ya que estas suelen proveer corriente directa, alterna y alternas de alta frecuencia como las maquinas tig de corriente alterna de alta frecuencia para soldar aluminio.
La diferencia esencial entre las máquinas de corriente alterna y las de corriente continua es la forma de onda que ofrecen hacia el electrodo.
Un equipo de soldadura con la tecnología inverter, funciona a través de un rectificador de onda completa, este rectificador su principal función es transformar la frecuencia de 50-60 HZ (Hercios) de la corriente alterna, que se suministra por la red eléctrica tanto directa como la corriente continua. La energía alterna se transforma en corriente de alta frecuencia en unos valores de 20.000 y 50.00Hz.
Gracias a esta tecnología finalmente esta corriente se transformará en corriente continua con el valor que se necesita para soldar.
Ahora sí ¿Cómo elegimos el mejor soldador inverter, para mi?
Son varias cosas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un soldador electrico inverter.
Principalmente antes de ponernos a elegir cuál tengo que comprar, debemos saber el uso que le vamos a dar, si es para pequeños trabajos en taller de casa como por ejemplo fabricar pequeñas estructuras o reparaciones, eres un gran profesional que sueldas grandes estructuras pesadas o eres una persona que tienes un taller de cerrajería o de reparación de carrocerías en vehículos.

Así que este es el primer concepto que deberías tener en cuenta y una vez que hemos identificado cual es el uso que vamos a dar a nuestra maquina inversora de soldar, lo que vamos a tener en cuenta también es el tipo de material que queremos soldar .
Los materiales más comunes son el acero, acero inoxidable o el aluminio, así que lo primero que tenemos que ver, es que nuestra máquina puede soldar ese tipo de materiales.
Esto lo veremos en el propio embalaje del soldador, aquí verás si son aptas para el material que quieres utilizar.
El tipo de electro y el grueso de este también son dos factores muy importantes a la hora de elegir nuestro soldador inverter, no todas las soldadoras aceptan todo tipo de electrodos así que esto es muy importante ver cuando vayas por ejemplo a Leroy Merlin, Bricomart, Aki, Amazon o donde quieras adquirir el equipo de soldadura.
Ya que la mayoría están limitadas a un tipo de electrodo. Incluso según el tamaño de la máquina o determinadas corrientes de soldadoras solo se pueden soldar con electrodos de calibre 1” no más grueso, por esa razón hay que tener en cuenta el tipo de electrodo y el máximo de calibre del electrodo que puede admitir el grupo de soldadura.
Como hemos comentado al principio es esencial que sepas el uso que le vamos a dar, por ejemplo, no es lo mismo que su utilidad sea para soldar dos o tres horas al día y esporádicamente a que vayas a soldar ocho horas al día y todos los días.



Los fabricantes normalmente las dividen en soldadoras de aficionados, para semiprofesionales o soldadoras industriales o de trabajos duros, en función de esta catalogación serán las características que vamos a tener en nuestro soldador inverter para trabajar con él más o menos tiempo.
Algo importante, es que, no nos debemos confundir con el ciclo de trabajo que es lo que voy a explicarte a continuación.
El rendimiento de una maquina de soldar está definido por su ciclo de trabajo que es el porcentaje de uso que le vamos a dar y el porcentaje de reposo de la soldadora que está referido a diez minutos.
Por ejemplo, una máquina soldadora con ciclo de trabajo del 20% significa que puede trabajar 2 minutos continuo y un reposo de 8 minutos para poder empezar otros 2 minutos de trabajo.

Aquí lo importante es tener en cuenta el largo del cordón de soldadura, para un taller en casa o talleres semiprofesionales, será muy difícil que tengamos que trabajar con cordones de 2 minutos, seguramente hagamos cordones cortos o cordones uno tras otro para hacer un cordón más largo.
Todas las maquinas tiene ciclo de trabajo diferentes para determinados intervalos de corriente, alcanzando ciclos de trabajo del 100% en materiales muy delgados como por ejemplo chapa de 1,5mm.
Por eso a la hora de comprar la soldadora, debemos observar el ciclo de trabajo a la máxima capacidad de la máquina, es decir a los Amperios máximos que esta puede trabajar, mientras este número de Amperios sea mayor, es mejor.
El siguiente factor que vamos a tener en cuenta a la hora de comprar nuestro soldador inverter, es la alimentación que tiene.
Los inversores soldadores, se pueden conectar a 110 Voltios o a 220 V, pero si que es cierto que algunos modelos más antiguos o aceptan 110 o solo 220.
La tecnología actual de las soldadoras inverter, permiten que estas seleccionen inteligente y automáticamente la tensión que queremos alimentarla ya sea de 110 voltios o 220 voltios.
Así que, aunque debes tener en cuenta este factor, como la mayoría vienen con esta tecnología, no es algo que te deba preocupar mucho.
Pero si ver si lo hace automáticamente o, por lo contrario, tienen un botón donde tu lo vas a seleccionar la tensión de la alimentación.

Finalmente, el punto que debemos tener en cuenta para elegir un inverter, es la asistencia técnica que puedes tener en el caso de cualquier avería o que venga defectuosa por cualquier razón.
Si seleccionas una máquina que no tenga un buen soporte técnico cerca donde vives o no garantiza los repuestos y reparaciones, puedes estar corriendo un riesgo de perder la inversión que has hecho en ella
Una vez visto todos estos factores, que seguramente te han vuelto un poquito loco, o no, si es así mejor y nos alegramos por ello.
Ahora toca ir más al grano para seleccionar el mejor soldador inverter, que el motivo de este artículo.
Seleccionarla en si no es tan fácil, aunque sí que debemos tener en cuenta todos los factores que hemos visto anteriormente.
Pero no te preocupes porque te lo voy a resumir y te lo voy a poner los más fácil posible para que no tengas ninguna preocupación. A continuación, tienes dos tablas para que no te vuelvas loco en la selección.
Trabajos para reparaciones ligeras en casa:
- No requiere conexión eléctrica especial.
- Máximo de calibre en los materiales 1,2 mm
- Máximo del calibre del electrodo 6013. Calibre 3/32 y 1/8
- Soldador inverter de 110 a 150 Amp.
- Alimentación directa de casa 110 Voltios.
- Ciclo de trabajo del 20% es más que suficiente.
Trabajos de taller en casa o talleres semi profesionales de cerrajería en general y reparaciones de carrocerías.
- Requiere conexión eléctrica especial.
- Máximo de calibre en los materiales 6,35 mm
- Electrodos de 6013, 6011, 7018, con calibres 3/32, 1/8 y 5/32.
- Soldador inverter de 160 a 220 Amp.
- Alimentación con conexiones especiales a 220 Voltios.
- Ciclo de trabajo mínimo del 30%
Que se adapten a soldar aluminio y acero inoxidable, solo si pretendes soldar estos materiales, si no, no lo tengas en cuenta
Referente a las soldadoras inverter precio, no hay grandes diferencias, puedes encontrar soldador inverter barato y te puede servir o gastarte un poco más y tener alguna más ventaja.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad cuando vayas a elegir un soldador inverter y si tienes cualquier duda, puedes dejar un comentario y responderemos en la medida de lo posible.
En Soldador.shop, nuestro deseo es ayudarte y a que estés informado de todo lo posible por que somos seguidores del soldador, ¡no lo olvides!